¿Qué vincula a la constelación de Reticula con esta imagen, que los entusiastas de la ciencia ficción reconocerán inmediatamente?

Sí, es la famosa película de ciencia ficción de 1979 llamada Alien: una de mis favoritas (justo después de la mítica Blade Runner), que a veces me gusta mucho ver. Es una película que nunca me cansa y cada vez que la veo es como si fuera la primera vez: siempre siento los mismos sentimientos de angustia, terror y miedo a pesar de saberlo casi de memoria. Cuando entran en la cueva con todos esos huevos y la luz azul... brr...
Pero volvamos a la pregunta inicial, cuya respuesta está lista. En la ficción escénica, el planeta LV426, también conocido como Acheron, y donde la tripulación de la nave espacial Contramaestre se reúne/deshace el ser extraterrestre, no es más que uno de los planetas que rodean una estrella, que para los autores es ζ2 Ret. La razón de esta elección pronto se aclarará: ahora veamos dónde está esta constelación, en realidad, en el cielo del sur.
El retículo es una de las muchas constelaciones introducidas por Nicolás de La Caille, se dio a conocer en 1763, después de su muerte, y se llamó Retículo Romboidal, "Rhomboidal Reticulum", en memoria del instrumento utilizado por los astrónomos para colocar las estrellas en la esfera celeste midiendo su posición. Para R. H. Allen, el primero en identificarlo habría sido Isaak Habrecht, un relojero de Estrasburgo, conocido por sus relojes astronómicos.
De origen reciente, no tiene ninguna mitología que lo respalde.