
El nombre, la historia y el mito de la Brújula
La constelación de la Brújula, Pyxis Nautica (literalmente "pequeña caja náutica"), fue introducida por Nicolás de Lacaille en el siglo XVIII, cuando separó la gigantesca constelación de la Nave Argo, famosa por la historia de Jasón y sus Argonautas. Por lo tanto, esta constelación es la brújula de esa nave. Es una zona del cielo conocida desde la época de Ptolomeo, aunque no es particularmente brillante.
Después de la reforma de las constelaciones lanzada por la Unión Astronómica Internacional en 1930 se adoptó el simple nombre de Pyxis.
Observación
Dada la debilidad de las estrellas de la Brújula no es nada fácil encontrarla en el cielo nocturno. Una pista puede ser dada por el Cinturón de Orión, que puede continuar hacia el sureste pasando por el Gran Perro y el Poppa. La oposición es alrededor de febrero, aunque la Brújula está en los límites de la observabilidad debido a su baja declinación.
Cuerpos celestiales
La estrella más brillante es la estrella alfa de la constelación, con una magnitud que sin embargo es igual a 3,7, seguida de la beta con magnitud 4. Alfa es una estrella blanco-azul, quizás variable, a 13.000 años-luz de distancia y con una temperatura superficial muy alta. En la Brújula, sin embargo, hay una nova recurrente, T Pyx.
Los objetos telescópicos también son muy raros. Sólo la galaxia NGC 2613 es de mínimo interés.